El interiorismo, la decoración o el diseño de interiores son disciplinas que tienen aspectos comunes y algunas diferencias. Todas ellas comparten una idea fundamental: crear espacios útiles, funcionales y con una dimensión estética. Así mismo, en las tres áreas se pretende que el usuario de un espacio se encuentre agusto y que tenga sensaciones agradables.
El diseño interior indaga en aspectos de la psicología ambiental, la arquitectura, y del diseño de producto, además de la decoración tradicional. El diseño interior es una práctica creativa que analiza la información programática, establece una dirección conceptual, refina la dirección del diseño, y elabora documentos gráficos de comunicación y de construcción.
Un aspecto importante en el interiorismo consiste en aprovechar al máximo las posibilidades del hogar, ya que normalmente el espacio de las viviendas tiene limitaciones evidentes.
En este sentido, el interiorista puede crear espacios multiusos, es decir, áreas que permiten actividades distintas (por ejemplo, un lugar de la casa que sea área para ver la televisión y lugar de estudio). El interiorismo, la decoración y el diseño de interiores intentan optimizar al máximo los espacios (potenciando sus aspectos positivos y minimizando los negativos). Con respecto a las diferencias, las más significativas son las siguientes:
En Grupo Reforhabit, nuestro servicio de interiorismo tiene lugar desde la fase de anteproyecto hasta la post obra, ofreciendo un servicio completo de llave en mano. Durante el proyecto, usamos un proceso de Diseño Centrado en el Cliente, en el cual, estudiamos cómo viven nuestros clientes para poder ofrecer soluciones y mejorar la calidad de vida dentro su hogar o espacio.
El Diseño Centrado en el Cliente, es una filosofía de diseño que tiene por objeto la creación de productos que resuelvan necesidades concretas, consiguiendo una mejor satisfacción y mejor experiencia de uso posible con el mínimo esfuerzo por su parte.
Toma forma, como un proceso en el que se utilizan una serie de técnicas multidisciplinares y donde cada decisión tomada esta basada en las necesidades, objetivos, expectativas, motivaciones y capacidades de nuestros clientes.
Nuestros procesos que hacen un Diseño Centrado en el cliente, suponen las siguientes etapas: